El próximo martes 8 de abril, la Alianza Europea de la Artesanía (en inglés, European Craft Alliance) celebrará el último seminario de su programa sobre la Nueva Bauhaus Europea. Se trata de una red sin ánimo de lucro que componen casi 40 organizaciones de más de una veintena de países europeos.
Por supuesto, España cuenta con una relevante presencia en la alianza. Hablamos del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Cataluña; EOI-Fundesarte, organización adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Madrid); La FUNDACIÓN LOEWE (Madrid); y Oficio y arte, Organización de Artesanos de España (Madrid).
El objetivo primordial de todos los miembros es promover las manufacturas como fuente de bienestar social, económico y, por supuesto, cultural. Es por eso que la participación ciudadana es uno de sus pilares fundamentales. En esta ocasión, el encuentro contará con ponentes que han sabido cómo poner su creatividad al servicio del bienestar de grupos vulnerables.
El seminario NEB Crafting Social pretende servir como reflejo de ‘buenas prácticas’ para alcanzar cambios positivos en la inclusión de personas con discapacidad y habitantes de entornos desfavorecidos. Y es que la artesanía puede ser una importante herramienta de terapia, que apoya, además, la salud mental.
En esta ocasión, los casos de estudio que participarán son proyectos con sede en Países Bajos, Eslovenia y Reino Unido. Todos ellos ponen el foco sobre el empoderamiento, las artesanías locales de alta calidad y el respeto por las tradiciones y el folclore popular.
El webinar estará disponible en el canal de Youtube de la ECA, como ya lo están otros cinco anteriores que versan sobre los valores de la iniciativa NEB de la Comisión Europea: Sostenibilidad, Economía Circular, Innovación y Experimentación, Uso de Tecnologías Digitales e Indicadores geográficos para el artesanado.