Menu

Bauhaus of the Seas Sails: El papel de la cultura en la transición ecológica de las zonas costeras

La Nueva Bauhaus Europea, comprometida con un auténtico trabajo y desarrollo sobre el terreno, concibió, ya en su nacimiento, poder apoyarse en pequeñas iniciativas locales que fomentaran la implicación de los ciudadanos. A estos proyectos los llamó ‘Demostradores emblemáticos’ (Lighthouse demonstrators).

El objetivo estaba claro: Trabajar en contacto directo con las comunidades a través de acciones que, aunque centradas en distintos temas, basaran su filosofía en los valores NEB: Belleza, Sostenibilidad e Inclusión. En los entornos construidos, ciudades o pequeños municipios, el papel de dichos proyectos resulta esencial. Pero, ¿y entre ellas? La Comisión Europea llegó a la conclusión de que ‘la frontera’ entre estos núcleos urbanos, en muchas ocasiones, es el mar.

Además, se suma el hecho de que el 41% de la población de la Unión Europea vive en zonas costeras. Qué mejor forma de empezar el camino hacia la transición ecológica que a través de la implicación de los habitantes en ella, mediante acciones que, a su vez, pongan en valor su patrimonio cultural. Así es como nació ‘Bauhaus of the Seas Sails’, un movimiento gestado por la fundación internacional TB21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

Esta entidad, con sede en Madrid, trabaja en asociación con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y cuenta con otros importantes polos de actuación como Venecia. Coordina, a día de hoy, un consorcio formado por 18 socios, y está dotada con una financiación que asciende a cinco millones de euros. La fundación cree firmemente en la importancia del arte y la cultura como portadores de la transformación social y ambiental. Por eso, la TB21-Academy, dependiente de ella, funciona como una incubadora de acciones, todas ellas enfocadas en dos objetivos principales:

  • Reconciliar al ser humano con el mar.
  • Reconectar a las comunidades con sus hábitats y formas de patrimonio material, ecológico, estético y cultural.

Gran parte del trabajo que ya ha avanzado ‘Bauhaus of the Seas Sails’ se ha documentado en una serie de vídeos disponibles en el perfil de Youtube de Canal 180. La primera temporada, con 8 episodios, se emitió en 2024 y este año se presentará la segunda.

Esta es una forma accesible e inclusiva de conocer de primera mano cómo nació la iniciativa y cuáles son sus perspectivas de crecimiento a corto, medio y largo plazo.

Las entrevistas a académicos, investigadores, figuras políticas y ciudadanos comprometidos guían los capítulos que tratan sobre la alfabetización oceánica, la cohesión comunitaria, el diseño de planes urbanos sostenibles y la interdependencia entre el agua, los ciudadanos y la ciudad.