Menu

BAUHAUS4EU, una iniciativa NEB que fomenta la colaboración entre universidades europeas

Las universidades desempeñan un papel fundamental como focos de investigación, ya que concentran talento académico, infraestructura especializada y recursos destinados al desarrollo del conocimiento. En estos espacios se generan investigaciones que no solo amplían las fronteras del saber, sino que también ofrecen soluciones innovadoras a los problemas sociales, económicos, tecnológicos y medioambientales.

Si cada uno de estos focos comparte su trabajo con otros, el progreso científico puede ser mucho más efectivo y tangible. Con este propósito nace BAUHAUS4EU, una alianza entre instituciones de educación superior de toda Europa, que vela por la enseñanza de calidad, el aprendizaje, la investigación y la innovación.

Esta iniciativa, que fue lanzada formalmente el pasado 1 de enero, adapta los valores de la filosofía Nueva Bauhaus, sostenibilidad, belleza e inclusión, a sus objetivos, y lo hace a través de un esquema protagonizado por la cooperación transnacional y la participación activa a todos los niveles (regional, europeo e incluso internacional).

Ya son 10 los miembros del consorcio, procedentes de Portugal, Francia, Alemania, Suecia, Italia, Polonia, Bulgaria, Albania y Grecia. Por su parte, es la Universidad Bauhaus de Weimar la que asume las tareas de liderazgo, ya que fue la principal promotora de la alianza.

La financiación de BAUHAUS4EU corre a cargo del programa Erasmus+ European Universities de la Comisión Europea, a través del que recibirá 14,4 millones de euros hasta el año 2028. Ya son 124.000 estudiantes y 10.000 miembros de personal universitario los que gozan de los talleres, formaciones y reuniones que ofrece el consorcio, y que ponen en el centro tanto la creatividad como el alcance de la sostenibilidad.

Por ejemplo, este verano se ha realizado una “Escuela de Verano Bauhaus” sobre las islas de calor urbanas, que ha permitido a su alumnado comprender el contexto de las condiciones tanto climáticas como culturales y físicas de los entornos construidos donde sucede este fenómeno cada vez más frecuente.

Planes futuros: Campus europeo compartido

A largo plazo, la iniciativa trabaja para alcanzar una estrategia que supondrá la creación de un campus europeo compartido, con programas educativos y de investigación comunes, que abordarán temas como la digitalización y la sostenibilidad, entre muchos otros.

En favor de dicho propósito, está previsto que este otoño se lance el máster conjunto European Urban and Planning Studies, entre la Universidad Bauhaus de Weimar y el Blekinge Institute of Technology de Suecia. Ya se ha adelantado que su programa incluirá formación en planificación urbana europea, desarrollo sostenible y cohesión social.

Otros planes incluyen la creación de un campus digital BAUHAUS4EU, así como el lanzamiento del European Student Card, un instrumento que podrá facilitar la movilidad académica en toda la alianza.