Menu
Abierto

Concurso internacional “Nuevo Barrio de La Aviación en Getafe”

El pasado 19 de septiembre, el Ayuntamiento de Getafe lanzó un llamamiento de ideas para la regeneración y diseño urbanístico de una nueva barriada en el municipio, que recibe el nombre de ‘La Aviación’. Se trata de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo de Getafe (ACAR), anteriormente propiedad del Ministerio de Defensa.

Esta zona, cuyo nombre se debe a una votación popular entre los vecinos llevada a cabo en el año 2023, está pensada para albergar viviendas a precios asequibles, espacios verdes y la futura ampliación del campus de la Universidad Carlos III. Así, sumará en torno a 221.000 metros cuadrados al municipio.

De acuerdo con el consistorio, resultará esencial la tarea de incorporación al tejido urbano de los elementos destacados de las instalaciones militares que forman parte del patrimonio y la identidad de la zona. Estas tendrán una ‘segunda vida’, ya que serán transformadas para su reutilización como espacios de actividades cívicas y sociales.

Entre ellas, resalta el edificio 97, que se denominará “Getafe Laboratorio Urbano”. Tras su rehabilitación y adecuación, resultará un espacio expositivo y documental, que pretenderá convertirse en archivo y museo de la ciudad, un auténtico divulgador de la historia, evolución y cultural de este municipio madrileño.

Esta intención regeneradora bebe directamente de los valores de la iniciativa Nueva Bauhaus de la Comisión Europea, una filosofía que ha estado muy presente tanto en la redacción de las bases del concurso como, en general, en todo el proyecto. Ante las decenas de posibilidades que se abren, así como la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad, nace la inquietud de convocar a arquitectos europeos y sus ideas, no solo creativas e innovadoras, sino también sostenibles, inclusivas, bellas y de calidad.

Será un jurado el que elija la propuesta que aporte las soluciones de mayor calidad y excelencia. Estará formado por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura y national contact point de la NEB en España, así como por miembros del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y otros profesionales de la arquitectura de reconocido prestigio. La perspectiva de la comunidad de vecinos también se tendrá muy en cuenta gracias a la participación de un representante, miembro del Consejo Social de la Ciudad.

Se valorarán los aspectos técnicos, funcionales, arquitectónicos, culturales y medioambientales. Por supuesto, el concurso no se quedará ahí, pues, posteriormente, se llevará a cabo la contratación de los profesionales para la redacción de un Plan Parcial de Reforma Interior. La ordenación urbana de la zona tendrá un carácter pormenorizado, en el que se pedirá a los arquitectos elegidos el detalle de los elementos y espacios singulares.

En esta primera fase, abierta hasta el 7 de enero, se deberá aportar documentación gráfica y digital, así como todos los documentos administrativos, especificados en los anexos de la convocatoria. Toda la información detallada y los requisitos del llamamiento se encuentran accesibles en la página web del COAM. ¿Te crees capaz de reforzar la identidad de la ciudad de Getafe, recuperando un espacio vital para su memoria? ¡No dudes en participar!