Menu
Abierto

La NEB Academy amplía su cobertura regional y explora nuevos cursos de formación

Una de las estrategias de la iniciativa Nueva Bauhaus de la Comisión Europea para este año 2025 es el despliegue regional y local de herramientas y proyectos que puedan favorecer el crecimiento de los entornos construidos hacia la Sostenibilidad, la Belleza y la Inclusión. Es por eso que la NEB Academy se encuentra buscando nuevos hubs para explorar dichos territorios.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 5 de mayo, y pretende incorporar nuevas asociaciones y empresas europeas especializadas en asuntos vinculados precisamente a los valores de la NEB.

En España, tanto Cesefor como el IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña) ya forman parte de la Alianza NEBA e imparten formación específica sobre construcción sostenible, circularidad y nuevos materiales ecológicos. Formar parte de dicha comunidad les facilita también la posibilidad de hacer contactos, es decir, de entablar networking y construir sinergias con entidades del mismo sector para asegurar, por ejemplo, futuras colaboraciones o actividades en conjunto.

Se han establecido tres tipos de subvenciones en esta ocasión, que se citan a continuación:

  • Ayudas para la creación de nuevos centros o hubs regionales. Proporcionarán fondos a agrupaciones de entidades o consorcios para formar un centro en una región con poca o ninguna cobertura de los actuales consorcios de la Alianza NEBA. Se podrán recibir hasta 15.000 euros. 

 

  • Ayudas a nuevos miembros de los hubs regionales existentes. Estas subvenciones financiarán a empresas o asociaciones en territorios ya cubiertos por un centro existente de la Alianza NEBA. El objetivo es que estos ‘nuevos miembros’ puedan ofrecer formación en temáticas hasta ahora no abordadas. Se podrán recibir hasta 10.000 euros. 

 

  • Curso de capacitación y subvenciones materiales. Estas subvenciones más pequeñas financiarán el desarrollo de cursos y actividades que hagan crecer la cartera de capacitaciones proporcionadas por la Alianza NEBA en la actualidad. Se podrán obtener hasta 2.000 euros. 

 

El período de evaluación de las solicitudes se prolongará hasta el 5 de junio. La NEBA Alliance ha proporcionado una guía para los interesados, así como otros documentos de relevancia: la plantilla de propuesta, la definición del NEBA Hub y el modelo de acuerdo de subvención, entre otros, disponibles en este enlace.

Nuestro país ya cuenta con una importante presencia en esta entidad promovida por la Comisión Europea para difundir actividades en relación a la sostenibilidad, la belleza y la inclusión.

Su ejemplo puede resultar un aliciente para nuevos interesados en promover sus acciones en materia de arquitectura ecológica y herramientas que favorezcan la transición hacia la circularidad. Cesefor es miembro de la Alianza NEBA desde su creación en el año 2023.

Su integración en dicha red europea fue posible gracias al claro objetivo de su proyecto MaderAula: la transmisión de conocimiento y formación en construcción ‘verde’. Los profesionales de esta iniciativa desarrollan servicios de formación, planes de estudios y programas de aprendizaje personalizados de calidad. Su distribución se lleva a cabo a través de una plataforma digital disponible en distintos idiomas.

Por su parte, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) centra sus esfuerzos en la investigación, la formación, la producción y la divulgación de esta materia. Su misión es clara: “Visualizar el hábitat futuro de nuestra sociedad y construirlo en el presente”. Las iniciativas de ambas entidades fomentan la implementación, ‘sobre el terreno’ del Pacto Verde Europeo.