La segunda edición del evento ‘NEB en Regiones y Ciudades’ celebrado los días 29 y 30 de septiembre en Bruselas reunió a más de 400 participantes, entre ellos al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en su papel como National Contact Point de la Nueva Bauhaus en España. Autoridades políticas, emprendedores y entusiastas de la NEB, así como los finalistas de los NEB Prizes 2025 y los beneficiarios de la convocatoria Boost for Small Municipalities se dieron cita en el edificio USquare de la capital belga.
Este encuentro permitió un espacio de diálogo y colaboración, una ocasión idónea para valorar cómo la política de cohesión favorece el crecimiento de esta iniciativa de la Comisión Europea orientada hacia la sostenibilidad, la belleza y la inclusión. Se enfocó tanto en el desarrollo urbano como en la transición ecológica y en la situación de la vivienda en Europa, a través de iniciativas ejemplares, proyectos innovadores y buenas prácticas.
El propio contexto favoreció las conversaciones pues, de hecho, el EU Square, ahora un lugar de celebración de la investigación y la preservación del patrimonio cultural, nació a partir del proyecto de regeneración de un antiguo cuartel militar. Durante dos jornadas intensas se abordaron en él las últimas estrategias locales, regionales y nacionales para alcanzar los objetivos NEB. El programa incluyó ponencias y mesas de debate, así como talleres colaborativos que reunieron tanto a los National Contact Points (NCP) como a representantes de los sectores público y privado.
Esta diversidad de perfiles fomentó el intercambio de distintas perspectivas acerca de la planificación urbana, la financiación de propuestas vanguardistas y la adaptación de los principios de la Nueva Bauhaus a los marcos legislativos de cada país. Entre las experiencias compartidas, la participación española corrió a cargo del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid), que presentó su proyecto SHARE. Éste consiste en la rehabilitación de las antiguas instalaciones del Colegio San Esteban del municipio para darles una segunda vida como viviendas de convivencia intergeneracional con alquileres asequibles entre mayores y jóvenes.
La reutilización arquitectónica hacia una solución habitacional accesible, que combate la soledad del primer grupo vulnerable, representa, asimismo, una apuesta por la eficiencia energética y sobre todo por la economía circular. Simboliza también un espacio de reflexión acerca de los retos que enfrentamos en Europa para hacer las ciudades más habitables, resilientes y que fomenten el bienestar. Del mismo modo, lo son las iniciativas reconocidas por la Comisión Europea en los NEB Prizes 2025.
Y es que, la jornada del martes 30 de septiembre concluyó precisamente con la ceremonia de entrega de estos galardones. Fue un momento simbólico y significativo, que aplaudió el trabajo de equipos multidisciplinares que, desde distintos rincones de Europa, están contribuyendo a construir entornos más sostenibles, inclusivos, bellos y sensibles con las necesidades sociales. De entre una veintena de premiados, hubo una propuesta española, el proyecto Superilles Barcelona, en la categoría “Reconectando con la naturaleza” de la línea Champions.
Por su parte, cabe mencionar a los municipios de Lorquí, en Murcia, y Beizama en Guipúzcoa como benefactores del primer programa de impulso de municipios de menos de 20.000 habitantes de la Comisión Europea. Todos ellos recibirán 30.000 euros y un importante apoyo en difusión internacional de sus estrategias NEB de regeneración urbana y mejora de la calidad de vida en los entornos construidos.
Ahora es tu turno, ¿qué opinas sobre la iniciativa Nueva Bauhaus, cuáles son tus recomendaciones para que su implementación en la vida cotidiana mejore? Puedes compartir tu visión como profesional de la arquitectura, miembro de una ONG o asociación vecinal, equipo de una empresa o startup hasta el próximo 17 de octubre a través de un cuestionario online. Más información en este enlace.