Este martes, 30 de septiembre, la Comisión Europea, a través de su iniciativa Nueva Bauhaus, seleccionó al municipio murciano de Lorquí como uno de los 20 premiados en su convocatoria de Impulso a los Pequeños Municipios (NEB Boost for Small Municipalities). La ceremonia de entrega de galardones tuvo lugar en Bruselas, en el marco del evento ‘NEB en Regiones y Ciudades’.
Supondrá para la localidad tanto una ayuda económica de 30.000 euros para continuar desarrollando su plan de regeneración en el conjunto arquitectónico del Palacete de la Arboleda, como un apoyo en materia de difusión y divulgación de sus estrategias a escala internacional. “Tiene una gran importancia patrimonial pero sobre todo emocional y afectiva para el pueblo”. Desde luego, el proyecto participativo de rehabilitación ha llegado a oídos de la Comisión Europea.
El número de habitantes de la localidad no alcanza los 8.000, pero no por ello son menos activos y conscientes de su herencia cultural e industrial, que quieren poner en valor. Se trata de un bien cultural histórico, un complejo fundado a comienzos del siglo XX por el abogado y político Juan de la Cierva que funcionó también como la primera industria conservera de la zona, gracias a sus más de 2.000 metros cuadrados.
La intención del Ayuntamiento de Lorquí es proveer a sus vecinos con un nuevo espacio de ocio, formación y cultura, así como un nuevo atractivo para la celebración de ferias y experiencias gastronómicas. Todos estos usos han sido valorados por sus propios habitantes y emprendedores, gracias a la planificación y el desarrollo de un proceso de participación ciudadana, que ha sido especialmente valorado por el jurado de la convocatoria.
Y es que, se trata de uno de los principales valores de la Nueva Bauhaus, la atención a las necesidades y deseos de las comunidades; a este propósito se unen, por supuesto, la sostenibilidad, la inclusión y la calidad y belleza. De hecho, el Palacete de la Arboleda aspira a la eficiencia energética, de manera que, como ya han adelantado los técnicos municipales, incorporará sistemas constructivos tradicionales y nuevas formas de alimentación ecológica tanto en los materiales como en su instalación.
Este conjunto arquitectónico se ha hallado en estado de abandono desde su adquisición municipal en el año 2007. Aunque, ya en el año 2023, recibieron un importante ‘empuje’ de 2.800.000 euros procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que beben de los fondos europeos Next Generation. Así, este nuevo apoyo de la Comisión Europea, les permitirá efectuar los cambios y mejoras que tienen planeados y que ya adelantaron con el incentivo del MIVAU.
Destaca el ánimo por hacer el espacio accesible, habitable y seguro. Entre las actuaciones previstas se encuentran la instalación de un ascensor exterior y de nuevas cubiertas para el edificio junto a placas solares fotovoltaicas que puedan abastecer de energía limpia a todo el complejo. Se ha planteado también la eliminación de desniveles en el interior y se proyecta un aparcamiento con plazas adaptadas y puntos de recarga eléctrica. La fachada será preservada por su alto valor patrimonial e histórico.
Así, y de acuerdo con el consistorio, “el municipio está comprometido con la Nueva Bauhaus Europea y desde el inicio ha formado parte de la comunidad y participa activamente en las actuaciones que el Local Chapter está desarrollando en la Región de Murcia”. Es UrbActivistas, una plataforma colaborativa cocreada por la consultora especializada en fondos europeos EuroVértice, el Ayuntamiento de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, que está comprometida con las comunidades locales y sus proyectos innovadores desde su lanzamiento en diciembre de 2024. Sus objetivos se alinean tanto con los principios del Pacto Verde Europeo como con los propósitos de la Agenda Urbana Española.