Este año ha tenido lugar un nuevo hito para la implementación de la iniciativa Nueva Bauhaus en España. A partir de la resolución de la última convocatoria de la NEB Academy, la NEBA Alliance añade tres nuevos integrantes con sello nacional a su ecosistema profesional.
La misión de la academia es apoyar la transformación de los entornos urbanos, hacia la sostenibilidad, la belleza y la inclusión, a partir de oportunidades de formación y mejora de las capacidades de los profesionales, trabajadores y agentes del sector de la construcción y la artesanía. Sin duda, la forma más eficiente de acercar dichos cursos es operando sobre el terreno, y de la mano de entidades y asociaciones que ya lo conocen en profundidad.
Es por eso que, con la intención de ampliar su cobertura de acción en Europa, la NEB Academy lanzó a comienzos de este año nuevas subvenciones destinadas a proyectos y empresas que estén dispuestos a enseñar a otros sobre estrategias innovadoras que fomenten la circularidad, la edificación sostenible y el uso de materiales ecológicos tanto nuevos como tradicionales.
Entre las 10 becas concedidas en esta ocasión, tres llegan a España y aterrizan en Madrid, Cantabria y Cataluña. La primera de las empresas elegidas es Volupte Studio. Sus dueños, Alex y Eloise, velan por la creatividad, la equidad y la sostenibilidad en sus creaciones de artesanía, especialmente en las colecciones de vajillas. Trabajan con cerámica y otros materiales naturales, a través de los que exploran la belleza y la reflexión de un diseño bello y comprometido, con un mínimo de residuos.
La segunda es Atelier La Juntana, situado en Liencres, una pequeña localidad costera del Cantábrico de apenas 3.700 habitantes. Su equipo, formado por arquitectos y artistas, idean prototipos arquitectónicos y réplicas de objetos y elementos históricos. Asimismo, están muy enfocados en acercar la belleza de la arquitectura a niños y personas con discapacidad, y lo hacen a través de talleres, así como del desarrollo de modelos hápticos y táctiles accesibles. Las creaciones de Daniel, Amor y Nertos constituyen un ecosistema de colores, gracias a materiales como la resina y el bambú.
Finalmente, la NEB Academy ha seleccionado a BAGACEIRA Material Research & Design, proyecto que también se enfoca en el trabajo con biomateriales, y específicamente en las posibilidades para el interiorismo que ofrece el bagazo de la caña de azúcar. Pero, ¿qué es? Es el residuo fibroso que queda después de extraer “el jugo” de la caña. Está compuesto sobre todo por celulosa y habitualmente se tira o se quema, lo que alimenta el efecto invernadero y contribuye a la crisis climática, a pesar de su posible aplicación como materia prima en la producción de biocombustibles.
Julia Steketee, creadora de BAGACEIRA, parte de esta premisa en su iniciativa, que nació tras la finalización de su máster en ‘Diseño para Futuros Emergentes’, de la Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA) y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). Fue entonces cuando decidió apostar por esta idea de diseño circular a partir del principal subproducto de la industria azucarera.
Estas iniciativas se unen a otras españolas que ya tienen una trayectoria firme en la academia de la Nueva Bauhaus, como es el caso de MaderAula, de Cesefor, que, asimismo, tiene una presencia activa en ferias y congresos, en los que divulga las aplicaciones y beneficios del empleo de la madera en los sectores de la industria y la construcción.