La regeneración urbana se encuentra en el foco de las instituciones públicas europeas, que apuestan por la transición de los edificios públicos y privados hacia la eficiencia energética, así como por la reducción de las emisiones de gases contaminantes. En este sentido, la iniciativa SHAPE EU de la Comisión Europea se sitúa en una posición privilegiada, por su labor de especial importancia: El apoyo y asesoría a la rehabilitación y renovación de las viviendas sociales.
Se anunció por primera vez en 2020, en la estrategia Renovation wave, elaborada tras la pandemia de la Covid-19. Surge como respuesta a los propósitos del Pacto Verde Europeo, y se considera un buque insignia de la Nueva Bauhaus, por su alineación con los valores de Sostenibilidad, Inclusión y Calidad.
El liderazgo corre a cargo de Housing Europe, la Federación Europea de Viviendas Públicas, Cooperativas y Sociales, pero el proyecto no sería posible sin la colaboración de actores como la Confederación Europea de Constructores (EBC) y la red Energy Cities, pionera en la transición energética en el continente. Todos ellos forman un consorcio que ofrece orientación personalizada. Incluye asesoramiento financiero y desarrollo de capacidades enfocados a enfrentar la pobreza energética, promover la inclusión, garantizar la asequibilidad y reducir las emisiones de carbono.
Entre 2022 y 2024, se dio la primera etapa de la iniciativa llamada SHAPE I, durante la que asesoró y apoyó a 22 distritos urbanos de Bélgica, Francia, Croacia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Lituania, Macedonia, Portugal, Eslovenia y España. Por su parte, en la actualidad, y hasta 2027, se desarrolla SHAPE II, que dará continuidad a las siguientes funciones:
- La promoción de la innovación técnica. Uso de tecnologías y sistemas verdes de predicción energética, así como la apuesta por el ecodiseño.
- La difusión de modelos de negocio centrados en las personas. Modelos financieros que promuevan la innovación social y oportunidades para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.
- La experimentación de herramientas y prácticas de cocreación.