Menu

RuralNEXT: Escuela de emprendimiento y digitalización en el medio rural

Burguillos del Cerro. Cooperación social y empresarial. Rehabilitación de edificios históricos. Esta es la definición de RuralNEXT, un programa estratégico impulsado por Fundación Repoblación y reconocido por los responsables de la Nueva Bauhaus de la Comisión Europea.

El municipio pacense se encuentra en el foco de toda Europa por su gran impulso a la repoblación rural sostenible a través de la digitalización. Tanto esta localidad como su vecina, Valverde de Burguillos, tenían claro que necesitaban motivar la llegada de nuevos habitantes, que se sumarán a los 3.000 con los que ya cuentan.

Fundación Repoblación configuró entonces una iniciativa que aúna tres propósitos: Enfrentar el reto demográfico, asegurar el crecimiento económico de la localidad y proteger el patrimonio histórico medieval. Instaló su sede en el conjunto arqueológico de la antigua iglesia templaria de San Juan, que ha sido rehabilitado para convertirse en un centro de desarrollo tecnológico.

Ofrecerá la oportunidad de impartir cursos adaptados a grupos vulnerables, y tendrá las instalaciones adecuadas para facilitar formación y herramientas digitales a los residentes. Asimismo, y gracias a un acuerdo con la Universidad de Poitiers (Francia), cada año llegarán un grupo de estudiantes para realizar sus prácticas.

Incubarán proyectos centrados, entre otros asuntos, en mejorar la sostenibilidad y resistencia a la sequía por parte de la ganadería y la agricultura. Estas sinergias serán posibles gracias a la colaboración de la Fundación DKV-Integralia y Compañía Maximalista. RuralNEXT comenzó oficialmente el pasado 28 de marzo y espera ser un ejemplo inspirador para otras comunidades rurales.

La iniciativa ‘Red de Centros de Innovación Territorial’ ofrece una convocatoria permanente que está en constante búsqueda de nuevas ideas que colaboren en el desarrollo de ecosistemas rurales, desde la sostenibilidad, la belleza y la inclusión, propósito que se alinea con la Nueva Bauhaus.

Se trata de una comunidad promovida por el Ministerio para la Transición Demográfica y el Reto Demográfico (MITECO) que, en la actualidad, cuenta con 13 centros por todo el país y cuyos pilares son: La colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación social.

Su sede principal se encuentra en León, y tiene la intención de continuar ampliando su espacio de actuación. La RedCIT ya está presente en Badajoz, Cáceres, Lleida, Teruel, Val d´ Arán, Soria, Cuenca, Jaén, Alto Aragón, Valencia y Navarra. Esta iniciativa es un ejemplo ‘tangible’ de que cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene mejorar la calidad de vida de los pequeños municipios; estos son contextos en los que el interés por crecer y la posibilidad de implementar cambios están al alcance.

Los laboratorios de ideas de la red de MITECO fomentan el diálogo entre las empresas locales, las instituciones públicas y los ciudadanos. Sus tareas consisten en idear actividades formativas e intercambiar conocimientos y buenas prácticas, todo ello con un fin esencial: Impulsar la actividad económica regional con proyectos eficientes y replicables. El tuyo puede ser uno de los elegidos.

En su página web, puedes rellenar un formulario con tus datos y contar a la RedCIT qué tienes en mente. No pierdas la oportunidad de contribuir a ‘la nueva ruralidad’, un concepto que rescata valores que llevan años presentes en los pequeños municipios, por ejemplo, la participación ciudadana activa y consciente.