Desde su lanzamiento, la iniciativa Nueva Bauhaus de la Comisión Europea se propuso fomentar un cambio de paradigma en la forma de diseñar, construir y habitar en grandes ciudades y pequeños municipios. Son tres los ejes fundamentales que sostienen este ánimo que cada año se ve reflejado en decenas de proyectos y acciones sobre el terreno: La sostenibilidad, la belleza y la inclusión.
En ocasiones, los criterios y requisitos de las convocatorias NEB, aunque detallados en profundidad, suponen un importante desafío para el que, además, emprendedores, empresarios, asociaciones, autoridades políticas y cualquier otro interesado en el ecosistema Nueva Bauhaus, está acompañado. ¿Sabes a qué nos referimos? La Comisión Europea ofrece una toolbox o caja de herramientas accesibles y gratuitas para alcanzar este objetivo. ¡Te contamos cuáles son y cómo pueden utilizarse de forma combinada!
La Brújula. Dónde estamos y hacía dónde nos dirigimos
La NEB Compass es una herramienta que te permite generar un mapa de tu proyecto. ¿Tu visión está alineada con los valores y objetivos de la NEB? Permite autoevaluar en qué momento te encuentras a través de preguntas orientadoras o guiding questions. Por ejemplo: ¿Estamos reutilizando lo existente?, ¿involucramos múltiples partes interesadas?, ¿adaptamos a largo plazo?
Se define como un marco de orientación para las iniciativas en su fase de concepción o diseño. Asimismo, resulta muy útil para comunicar a los socios e inversores la ambición del proyecto, sobre todo al respecto de la transversalidad del proyecto, la participación y el engagment. Juega con tres niveles de ambición para cada uno de los principios de la Nueva Bauhaus, que alcanzan la regeneración, la transformación y la integración.
Guía NEB sobre financiación y modelos de negocio
¿Tienes dudas sobre qué modelo de negocio elegir, cómo gestionar la participación o de qué forma sacar mayores beneficios a tu trabajo? Consulta las NEB Investment Guidelines, un documento imprescindible para abordar la toma de decisiones sobre estas cuestiones. Eso sí, ya te adelantamos que la Nueva Bauhaus no sólo busca un beneficio económico, es más, priorizar los beneficios no financieros: Mejora del bienestar, promoción de la cohesión social, construcción de una imagen sólida y cercana, y durabilidad. Al integrar la estética, la sostenibilidad y la inclusión, la NEB añade una cualidad única a los proyectos haciéndolos atractivos para los inversores que buscan ideas a la vez sostenibles e impactantes.
‘Verificado’ en los principios de la Nueva Bauhaus
Para complementar la autoevaluación que permite la Brújula NEB, surge la lista de verificación, un instrumento que también mide la sostenibilidad, belleza e inclusión que favorecen los proyectos e iniciativas innovadoras. Se adapta al desarrollo de las propuestas pequeñas, pero también puede ser de gran utilidad para las propuestas grandes en su fase preliminar y preparación inicial.
Responde a una lista de afirmaciones con unas respuestas estructuradas y acotadas: Sí, No, Completamente y Parcialmente. La herramienta es intuitiva y te permitirá dar los siguientes pasos de una forma coherente y efectiva.
Rendimiento ambiental, coste y beneficio social y seguimiento
Si quieres algo más complejo, que permita un estudio profundo de tu proyecto, la Comisión Europea te ofrece un método multidisciplinario ambicioso. Incluye indicadores clave de rendimiento (KPIs), umbrales, clases de desempeño y una estructura en pasos jerarquizados que permiten un análisis riguroso.
También facilita la incorporación de estándares técnicos, medición de rendimiento ambiental, coste-beneficio social y estético, y monitoreo continuo, por lo que puede integrarse en la planificación, diseño, ejecución y operación del proyecto para asegurar su alineamiento con los principios NEB. Para un uso más efectivo, puedes recurrir al Handbook, una guía completa con definiciones y ejemplos.
Herramientas para iniciativas de las administraciones públicas
Si tu trabajo se enmarca en una administración pública, y tienes un fuerte ánimo de desarrollo de proyectos NEB, esto es para ti: Una colección de herramientas, talleres, buenas prácticas y recursos en línea. Te permite empezar el proceso desde cero: Identificar qué quieres hacer, Explorar la mejor dinámica y organización, y Refina los primeros resultados hacia tus metas.
Consulta los ejemplos de otros municipios para inspirarte, e investiga las mejores vías para conseguir la implicación ciudadana y la colaboración de asociaciones y entidades privadas. Su enfoque técnico pero también social y estético podrá adaptarse a las necesidades de tu municipio y a la envergadura de la idea que quieres poner en marcha.
Puedes utilizar también la NEB Pocket Guide, de buenas prácticas vinculadas a la iniciativa, así como el NEB Dashboard para estudiar otras propuestas por toda Europa.