Menu

Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP).

El Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP) incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) diseñado por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura es un proyecto alineado con la iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea.

Este programa está alineado con la iniciativa Nueva Bauhaus Europea debido a que:

  • Promueve la rehabilitación sostenible del parque público edificado de EELL y CCAA, es decir, se dirige a renovar los edificios en los que los ciudadanos desarrollan diversas actividades, como pueden ser colegios, hospitales, centros de salud, polideportivos, etc.
  • Las actuaciones que se financian persiguen la mejora de la eficiencia energética de estos edificios, pero dando un paso más, ya que se busca que las mismas tengan un enfoque integral, basándose en el principio de calidad de la Ley de calidad de la Arquitectura y respondiendo a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética previstos por la Nueva Bauhaus Europea.
  • En su línea dirigida a EELL, este programa se articula mediante una convocatoria de ayudas que se ha celebrado en concurrencia competitiva, lo que implica que han sido seleccionados los proyectos que mayor puntuación han alcanzado, atendiendo a los criterios de valoración siguientes: calidad, solidez, enfoque integral, innovación, oportunidad y gobernanza.

Se valora que la actuación sea idónea para lograr unos espacios inclusivos y accesibles, que incorporen soluciones sostenibles que respondan a necesidades más allá de la dimensión material, en la línea de lo que propone la Nueva Bauhaus Europea, que posibilite la recuperación de edificios en desuso, que genere impacto en su entorno y que contribuya a las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se tiene en cuenta que la selección y elaboración del proyecto sea el resultado de concursos de proyectos con intervención de jurado (u otro procedimiento en el que se haya tenido en cuenta únicamente la calidad de la propuesta), de procesos participativos, comités de expertos, participación ciudadana, colaboración entre administraciones, o cualquier otro procedimiento orientado hacia el equilibrio económico, social e institucional y de planes de actuación.