Menu

Una iniciativa valenciana avanza un modelo sostenible de turismo de congresos

España es el segundo país por volumen de eventos MICE de todo el mundo. Este sector engloba Meetings, Incentives, Conventions y Exhibitions, un tipo de turismo que cada vez es más popular, pero que no deja de tener consecuencias negativas en el área donde suceden dichos eventos.

En esta ocasión, la Nueva Bauhaus Europea se acerca a Valencia, donde un proyecto, actualmente en curso, y enmarcado en las Iniciativas Urbanas Europeas, ideó una forma de abordar los retos principales que suceden derivados de la presencia de estos turistas: Las consecuencias medioambientales y climáticas; y, la falta de integración con la comunidad local.

El presupuesto con el que cuenta roza los 5,2 millones de euros; el 80% de este total procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los resultados esperados están ligados a los challenges citados, de manera que son:

  • La disminución de la huella de carbono
  • La mejora del patrimonio de los entornos construidos
  • El aumento de las capacidades de los gobiernos y transición digital del sector MICE
  • El enriquecimiento de la experiencia del turista MICE

 

En el contexto de la que tiene el título de Capital Verde Europea 2024, se pretenden implementar “programas sectoriales” que aborden la movilidad, la eficiencia energética y las energías renovables. Asimismo, la utilidad real de estas propuestas se evaluará a través de una calculadora. Es por eso que la sostenibilidad, como valor esencial de la filosofía NEB, se encuentra en el foco, junto a la mejora de la calidad de vida.

Pero, ¿en qué punto se encuentra el proyecto desde que comenzó en 2024? Zentropy MICE está dando sus primeros pasos, a través del estudio del entorno entrópico, caracterizado por un ambiente de desorden entre las actividades de los congresos y la vida cotidiana de su población.

Será en noviembre cuando los eventos que ya tienen programadas sus citas se empleen para concretar los programas que contribuirán a la transición ecológica, así como para diseñar la metodología de análisis de la calculadora de impactos del turismo de negocios en los entornos construidos.

Finalmente, y en 2027, se lanzarán los “congresos de entropía cero”, en los que se motivará el legado social, el patrimonio cultural local, las alianzas económicas y los vínculos con el turismo de ocio, de forma que el sector MICE sea reconocido como un aliado sostenible y no como el causante de una considerable huella ecológica y de carbono. Todo el proceso será documentado en un manual.

Entre los socios del proyecto se encuentran el Ayuntamiento de Valencia, el Palacio de Congresos, la plataforma Valencia Innovation Capital, la Universidad Politécnica, la Fundación Visit Valencia y la consultora Khora Urban Thinkers de Madrid.